Aunque a lo largo de la historia se había especulado mucho sobre el tema, por fin fue presentado el primer estudio formal sobre la anatomía del cerebro de Albert Einstein. El estudio realizado por el antropólogo Dean Falk de la Universidad Estatal de Florida, describe la corteza cerebral de un genio.

el espectador, con etiquetas originales.
Los investigadores realizaron una revisión a 14 fotografías recién descubiertas y las compararon con los cerebros de 85 personas «normales». El análisis se realizó utilizando nuevas técnicas de imagen con el fin de encontrar características inusuales.
«Aunque el tamaño y la forma asimétrica del cerebro del Einstein eran normales, el lado prefrontal, el mecanismo somatosensorial primario, el parietal, temporal y occipital fueron presentados de forma extraordinaria», dijo Falk.
El estudio «La corteza cerebral de Albert Einstein: una descripción y un análisis preliminar de fotografías inéditas», fue publicado en la revista Brain.
Disección de un genio.
En la muerte de Einstein en 1955, su cerebro fue removido y fotografiado desde diferentes ángulos, con el permiso de su familia. Además, se seccionó en 240 bloques. Desafortunadamente, la mayoría de las imágenes de estos bloques fueron ocultadas al público durante más de 55 años. Las 14 fotografías utilizadas por los investigadores están en manos del Museo Nacional de Salud y Medicina.

Este estudio también publicó la «hoja de ruta» del cerebro de Einstein creado en 1955 por el Dr. Thomas Harvey para ilustrar la ubicación de cada bloque dentro del cerebro de Einstein, que proporciona una clave para localizar el origen de las nuevas secciones de tejido cerebral.
El estudio completo puede leerse (en ingles) en este documento pdf.
Loco zadico que supieron el porque de la genialidad de este ser humano
Que horro, que denigrante que el cerebro del mas genial humano terminara en rodajas y manoseado por algunos cuantos locos Zadicos.