Recientemente, el Ministerio de Seguridad del Estado de China despertó un enorme interés internacional al insinuar la posibilidad de que ya existan armas genéticas. Tales recursos de combate, según una publicación oficial en la cuenta de WeChat del Ministerio, serían desarrollados por naciones no identificadas. Con objetivos biológicos que apuntan a genes humanos específicos. Efectivamente, estas declaraciones sugieren que dichas armas biológicas podrían estar destinados a los genes de la población china.
Ciencia
Artículos sobre ciencia e investigación científica, es un espacio de comunicación y estilo editorial que busca divulgar y comunicar con un alto sentido crítico, los avances técnicos y sociales de la humanidad. Es una sección académica y crítica dedicada a la comunicación de la ciencia mediante la publicación de investigaciones actuales.
Gatos poseen 276 expresiones faciales para interactuar
Resulta que los gatos poseen 276 expresiones faciales para interactuar. Parecerá poco, pero el rostro de estos felinos tiene un repertorio de opciones mucho más amplio que el humano. En una inmersión al fascinante mundo de la comunicación entre gatos, las investigadoras Lauren Scott y Brittany Florkiewicz obtuvieron nueva información sobre la complejidad de sus interacciones.
El núcleo terrestre no es tan hermético como creíamos
El enigmático comportamiento del núcleo terrestre vuelve a intrigar a la comunidad científica. Recientemente, un estudio conducido en la isla canadiense de Baffin y centrado en flujos de lava de hace 62 millones de años, reveló la presencia inusualmente elevada de helio-3 (³He). Un raro isótopo que generalmente se encuentra en las profundidades de nuestro planeta
Pangea Ultima: el supercontinente que extinguiría a los mamíferos
Los mamíferos, adaptables y diversos, han colonizado una amplia gama de hábitats terrestres. Situación que contribuye significativamente a la biodiversidad del planeta. Sin embargo, un reciente estudio científico plantea un sombrío escenario futuro para este grupo. En el que la formación de un nuevo “supercontinente” amenazaría la existencia de todos los mamíferos, incluyendo a la especie humana, en un plazo de 250 millones de años.
Rafflesia: la “flor cadáver” en peligro de extinción
La rafflesia se encuentra en lo profundo del sudeste asiático, en las selvas de Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas. Hablamos de una maravilla de la naturaleza que desafía los sentidos y despierta la curiosidad de los científicos. Esta extraordinaria planta, popularmente conocida como la “flor cadáver”, presenta una singularidad que la distingue de todas las demás en el reino vegetal: su tamaño colosal y su penetrante aroma a carne podrida.
El insecto palo que se reproduce solo con ADN de las hembras
En la naturaleza, las formas de reproducción se presentan en una variedad de estrategias y adaptaciones. Aunque es bien sabido que algunas especies como los delfines, bonobos y humanos, copulan por placer. La regla general establece que machos y hembras encuentran en la reproducción su motivación primordial. Aunque, el peculiar insecto palo desafía esta norma, revelando un intrigante rompecabezas biológico que los expertos no terminan de resolver.