Un motor en cada rueda, diseño atractivo y velocidad – va de 0 a 100 km/h en tan sólo 2.8 segundos, tan rápido como un GT-R. Y además de todo esto, el nuevo Quant e-Sportlimousine se alimenta de algo parecido a una celda de combustible que usa agua salada como electrolito. ¿Quieres saber más?
Este increíble automóvil, desarrollado por la compañía nanoFlowCell, acaba de recibir la autorización para circular por las calles de Europa.
La batería.
El Quant es, en esencia, un automóvil eléctrico, pero dista mucho de lo convencional. No funciona precisamente con agua de mar, sino con una tecnología que utiliza los principios estudiados por la NASA en 1976 respecto a las nanocélulas y las reacciones químicas en dos soluciones electrolíticas.
El vehículo integra una batería de flujo, con una mezcla química de litio-azufre en una red de nanoparticulas. Esta red permite que una mayor cantidad de electricidad fluya a través del líquido, y por lo tanto que más energía pueda extraerse de él. El resultado, además de las cero emisiones, es más autonomía que los actuales automóviles eléctricos. Según nanoFlowCell, el Quant puede circular durante 600 km con una carga completa.
Contrario a las baterías químicas tradicionales, para recargar esta batería de flujo, sólo se tiene que reponer el electrolito, que en este caso es agua salada. El reabastecimiento debe ser un proceso rápido y fácil, semejante a llenar el tanque de un automóvil convencional con gasolina.
La electricidad de la batería de flujo se almacena en un par de capacitores enormes, que los motores eléctricos aprovechan para transformarla en velocidad.
Cada uno de los cuatro motores tiene aproximadamente 230 HP, que en conjunto otorgan un total teórico de 920 HP. Como el objetivo no es morir mientras se conduce, el sistema del carro limita el poder operacional a unos 635 HP. Tiene una velocidad máxima de 378 km/h.
Diseño interesante y futuro incierto.
El diseño del e-Sportlimousine es realmente impresionante, especialmente por sus puertas estilo “ala de gaviota”. El interior para cuatro ocupantes tiene acabados muy elegantes en madera, cobre y piel. El automóvil tiene 5.25 metros de largo, 2.2 m de ancho y 1.35 m de altura.
La aprobación conquistada en Múnich, Alemania, significa que la empresa puede iniciar las pruebas en calles públicas de Europa. Aunque siempre hay un riesgo de que la tecnología no resulte factible, hay bastantes probabilidades de que veamos a este vehículo comercializado (también es bastante seguro que no será nada barato).
Dale un vistazo a la presentación del auto en Ginebra.
Esta es la diferencia entre una gran página como esta con una basta gama de cultura y datos interesantes que los presentan de una manera diaria y páginas como Yahoo, que sus noticias es que cualquier piruja que yo ni conozco se desnuda y ponen la nota y demás, o chismes de «famosillos» gracias por tu esfuerzo y dedicación Hery Emmanuel, ojalá hubiera más gente como tú!
Ya saben a ver en youtube la info que publico «Comosea» me fui a otro video y a un tercero que me llevo al siguiente link https://www.facebook.com/pages/HHO-Latin-America/431418016980458?
es muy interesante saber que ya hay una empresa que vende las celdas de hidrógeno que venden las piezas necesarias para que lo pongamos en nuestros vehiculos vere si consigo y busco mas información, la comparto pues para que conoscan y se animan pues nuestro carro y bolsillo lo agradecera
VIRUTA y CAPULINA ya habían inventado eso hace años en una película.
sobre el bocho extiendan mas la info para saber mas
es increible que esta tecnologia este tan oculta, pues estos coches funcionan hace mucho tiempo, solo que alos dueños del petoleo obviamente no les conviene que se sepa que existe esta tecnologia en la unam ahi un vocho oxidandose hace años con la misma tecnologia
https://www.youtube.com/watch?v=8a4m0x8fsA0
La tecnología, ¿qué tecnología?, no entiendo tu tecnología, ¿me podrías explicar tu tecnología?
Tíénés ún próblémá cón lós ácéntós y té désvírtúán dé lá óríéntácíón dél ménsájé. Póbré dé tí.´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
No se que le viste de mal al comentario de Omar, pero está bien utilizadas las tildes que colocó. Tal vez lo que resulta chocante es la repetición de la palabra «tecnología» pero creo que lo hizo a propósito para reforzar el sarcarsmo.
Chido su desmadre nerds
Así es comosea des afortunadamente las grandes empresas petroleras frenan este tipo de avances por sus intereses, recuerdas la Hummer de hidrógeno de Schwarzenegger?
ojala se puedan hacer carros con la misma tecnologia pero mas comerciales, aunque hay muchos intereses de por medio