Biología

La sección de Biología es un reflejo de nuestro amor por la naturaleza y los animales. Cada publicación rinde homenaje a la forma única en que las diferentes especies perciben el mundo que les rodea con un ojo para el detalle, el tinte y la textura. Buscamos realizar un trabajo riguroso sobre las diversas materias biológicas que nos deben dar respuesta a los problemas actuales como la contaminación, la desertización y el cambio climático.

Rafflesia: la “flor cadáver” en peligro de extinción

La rafflesia se encuentra en lo profundo del sudeste asiático, en las selvas de Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas. Hablamos de una maravilla de la naturaleza que desafía los sentidos y despierta la curiosidad de los científicos. Esta extraordinaria planta, popularmente conocida como la “flor cadáver”, presenta una singularidad que la distingue de todas las demás en el reino vegetal: su tamaño colosal y su penetrante aroma a carne podrida.

Rafflesia la flor cadaver en peligro de extincion1

El insecto palo que se reproduce solo con ADN de las hembras

En la naturaleza, las formas de reproducción se presentan en una variedad de estrategias y adaptaciones. Aunque es bien sabido que algunas especies como los delfines, bonobos y humanos, copulan por placer. La regla general establece que machos y hembras encuentran en la reproducción su motivación primordial. Aunque, el peculiar insecto palo desafía esta norma, revelando un intrigante rompecabezas biológico que los expertos no terminan de resolver.

insecto palo que se reproduce solo con ADN de las hembras1

Cocodrilos son atraídos por el llanto de bebés primates

A través de la historia, la relación entre el ser humano y la naturaleza ha sido un intenso tira y afloja. En ese contexto, surgieron prácticas tan asombrosas como perturbadoras. Por ejemplo, el uso de niños como cebo para atraer a los temidos cocodrilos. En un pasado marcado por la falta de conocimiento científico y la creencia en mitos y tradiciones, la práctica se convirtió en una sombría solución para lidiar con la presencia de estos habitantes de los humedales. Sin embargo, la ciencia moderna parece explicar la lógica tras esta costumbre.

Cocodrilos son atraidos por el llanto de bebes primates1

¿Por qué los animales se empeñan en evolucionar como cangrejos?

Desde hace más de un siglo la ciencia descubrió el proceso por el que algunos crustáceos tienden a evolucionar cuerpos parecidos al de un cangrejo. Sin embargo, aún se desconocen los motivos. Aparentemente, para la evolución la estructura corporal de un cangrejo proporciona el mejor desempeño ante las amenazas del entorno. Y es que, al menos en cinco ocasiones, ha promovido estos desarrollos estructurales entre decápodos. Un orden de crustáceos entre los que se incluyen langostas, camarones y los propios cangrejos.

Por que los animales se empenan en evolucionar como cangrejos1

El cerebro de los perros está creciendo (no sabemos por qué)

En el devenir evolutivo, los perros y los lobos se diferenciaron como especie hace aproximadamente 30 mil años. Tiempo suficiente para producir marcadas diferencias genéticas entre estos animales. En la actualidad, los perros son muy distintos a sus antepasados. Específicamente en lo que respecta al tamaño del cerebro, que disminuyó en relación al de sus ancestros. Pero, esta tendencia evolutiva empieza a revertirse y nadie sabe los motivos.

El cerebro de los perros esta creciendo1

Cuando los tomates tienen sed, “gritan” y otras plantas escuchan

Para la gran mayoría, las plantas no son más que organismos silenciosos, indiferentes y ajenos a lo que sucede en su entorno. Sin embargo, investigaciones recientes encontraron que algunas especies emiten sonidos ultrasónicos cuando el agua escasea. De hecho, otras plantas en las inmediaciones son capaces de captar estos “gritos” y reaccionar en consecuencia.

Cuando los tomates tienen sed gritan y otras plantas escuchan1