Resulta curioso que una tecnología tan útil como lo es el automóvil nos haya traído consecuencias tan nefastas como la contaminación y los embotellamientos. Para los habitantes del centro de la ciudad Oslo, la capital de Noruega, estos serán problemas del pasado.
La ciudad decidió prohibir la circulación de automóviles de forma permanente en la región central, según lo divulgado por Reuters a inicios de semana. Se prevé que la medida entre en vigor hasta el 2019 y el objetivo es reducir la contaminación.
El centro de la ciudad libre de vehículos automotores centrará toda su atención en los peatones y ciclistas. El gobierno local cree que la medida resultará en un beneficio para el comercio y el turismo. Hasta el año 2019, el municipio se comprometió a construir por lo menos unos 60 kilómetros de ciclopistas y a impulsar la inversión en el transporte público.
La circulación de automóviles será posible en el centro de la ciudad pero únicamente en situaciones específicas: para transportar a personas discapacitadas y para abastecer a los establecimientos comerciales en horarios determinados de carga y descarga.
El consejo municipal de Oslo también llevará a cabo consultas ciudadanas y estudiará las experiencias de otras ciudades, realizando algunos eventos de forma experimental. La capital noruega posee alrededor de 600,000 habitantes y un parque vehicular con 350 mil unidades. Sin embargo, la mayoría de los propietarios de estos vehículos viven en regiones fuera del perímetro central.
Varias capitales europeas ya han adoptado las prohibiciones temporales de automóviles, como en París, donde se comenzó a probar el modelo en septiembre de este año. Otras ciudades como Londres implementaron peajes urbanos para limitar el tráfico de automóviles en sus centros. Madrid también planea prohibir la circulación de automóviles de forma total, pero hasta el 2020.
En Milán, los ciudadanos que eligen dejar sus automóviles en casa se ven beneficiados por vales del gobierno para usar en el transporte público. Mientras que en Copenhague, las zonas exclusivas para peatones están vigentes desde la década del 60.
Si en el centro de Santiago de Chile ocurriera eso, sería extremadamente positivo. La contaminación en invierno es muy alta y sería una de las formas de combatirla.
Pero esto nunca va a ocurrir.
No me quiero imaginar como se pondría la gente si hicieran esto en el Centro de la Ciudad, si se ponen a pelear con el chófer del microbus porque los bajo en la esquina que no era (cuando bajo a alguien apenas en la calle de atrás)
Aunque no niego que me gustaría que si lo hicieran, porque entrar después de las ocho de la mañana al centro es ya una osadía, imagínense a las diez… pero bueno bien dicen que se vale soñar
Acá en León, Gto, estan a punto de talar 400 árboles para hacer una bonita calle para que pasen camiones………….ahhh el progreso.
Esos de leon son unos naquillos hahaha
Si aquí en México implementaran eso, el problema se aumentaría, no existe infraestructura para ello ademas para entran al DF es un caos con este tipo de medidas sería aun peor, ademas al gobierno no le conviene dejar de vender gasolina.
Además mucha gente en México es tan webona que preferirían la muerte antes que bajarse del carro.
y para cuando implementan esta medida en mi ranchito…