En el séptimo capítulo del libro de Génesis se detalla la forma en que Dios provocó un diluvio para inundar la Tierra y aniquilar a todo aquel que vivía en pecado. Apenas el afortunado Noé, quien escuchó las advertencias de Dios sobre el gran diluvio, logró salvarse a sí mismo, a su familia y a los especímenes de todos los seres vivientes construyendo un arca.
Aunque muchos eruditos convergen en que la narrativa del diluvio descrita en Génesis está basada en fuentes de la religión asirio-babilónica (escritas en algún momento del siglo 7 o 6 a.C.), las similitudes entre esta y otras historias del Diluvio Universal resultan más difíciles de explicar.
El arca de Noé. ¿Una historia universal?
Hasta la fecha, los historiadores han compilado más de 250 relatos sobre una gran inundación provenientes de culturas esparcidas por todo el mundo. Usualmente enviado por una deidad o grupo de deidades, el Diluvio Universal fue descrito como un acto de retribución divina por el mal comportamiento de la humanidad.
Epopeya de Gilgamesh.
Uno de los relatos más antiguos y populares sobre el Diluvio Universal lleva por nombre Epopeya de Gilgamesh. En este poema se detallan las legendarias hazañas del semidiós Gilgamesh, un personaje que, si existió, probablemente fue un rey sumerio que gobernó en algún punto entre el 2800 y 2500 a.C. En la etapa final del viaje hacia la divinidad, Gilgamesh conoció a Utnapishtim, un sabio que logró sobrevivir a una inundación inconcebible.
De hecho, el dios de los mares, Enki, había encomendado a Utnapishtim construir una gran embarcación donde él y su familia, acompañados por algunos artesanos de su aldea, crías de animales y granos, sobrevivirían al cataclísmico diluvio.
Tras doce días navegando, Utnapishtim abrió la escotilla de la embarcación para observar el mundo y vio las laderas del monte Nisir, donde atracó su barco.
Diluvio en el hinduismo.
En la mitología hindú también aparecen otros relatos de un gran diluvio. Cuentan que Visnú se manifestó en la forma de su avatar Matsia (dios pez) para advertir al primer hombre, Manu, la llegada de una inundación catastrófica. Visnú también ordenó a Manu recolectar todos los granos del mundo y construir una embarcación gigante.
En algunas variantes de la historia, se dice que todos los seres vivos también fueron preservados en este barco. En su forma de pez, Visnú guío la embarcación de Manu a la seguridad que proporcionaban los terrenos altos en las montañas del norte, lugar que muchos han interpretado como los Himalayas.
Los celtas y la muerte del cielo.
En el folclor celta también aparece una historia similar. En este caso, el cielo y la tierra son descritos como dos gigantes. Se decía que el cielo yacía sobre la tierra, sumiendo a los pueblos en la oscuridad. Ante el descontento por esta situación, un grupo de hermanos decidió cortar el cielo en muchos pedazos.
Contaban que la sangre derramada por el cielo provocó una gran inundación, tan extrema que todos los hermanos, con excepción de dos, terminaron muertos. Ese par que sobrevivió al gran diluvio lo hizo por la benevolencia de un Titán, quien les entregó una embarcación.
El Diluvio Universal en otras culturas.
En los registros pictóricos de los antiguos gobernantes incas también se detalla una gran inundación que alcanzó las montañas más altas. Decían que el dios Paricia envió este diluvio para aniquilar a los humanos que no le mostraban respeto. La historia tiene múltiples variantes. En una, todas las cosas creadas desaparecieron, con excepción de un hombre y una mujer que flotaron en una caja. Para la otra, los habitantes de las tierras altas o montañas de los Andes lograron sobrevivir, principalmente porque no se habían entregado al mal.
En la mitología griega, Zeus aparece tan furioso por las constantes guerras entre la raza de bronce que desata una gran inundación como castigo. A sabiendas de que este diluvio aniquilaría a la humanidad, el Titán Prometeo reveló su secreto a su hijo terrenal, Deucalión, y le aconsejó construir un arca. Tras nueve días, el agua empezó a descender y el arca atracó en el Monte Parnaso.
Antes y después del gran diluvio.
Estos relatos sobre inundaciones también están presentes en la mitología nórdica, en la tradición de los pueblos mayas, en las historias de algunas tribus nativas de Norteamérica y pueblos aborígenes en el sur de Australia.
Sorpresivamente, estas narraciones sobre un gran diluvio a menudo funcionan como un marcador en la historia de las civilizaciones que las escribieron. Para los griegos, la inundación provocada por Zeus puso fin a los hombres de la edad de bronce. En la antigua Mesopotamia, la lista de reyes se divide en antes y después del gran diluvio.
En la Biblia cristiana y la Torá hebrea, el período desde la creación hasta la destrucción de toda la vida en la tierra, con excepción de los salvados por Noé y su arca, se define como período antediluviano, cuyo significado literal es “antes del diluvio”.
La ciencia del Diluvio Universal.
La ciencia siempre ha desestimado una inundación capaz de cubrir toda la Tierra, pues un fenómeno de esta magnitud es incompatible con la compresión moderna de historia natural y geología. Sin embargo, no llega a un consenso sobre el hecho de que diversas culturas compartan historias similares sobre una inundación tan devastadora.
Otro elemento inusual en los relatos del Diluvio Universal es la supuesta diferencia en la esperanza de vida entre aquellos que vivieron antes y después de la catástrofe. En el libro de Génesis se menciona que Noé tenía 600 años cuando Dios inundó la Tierra. Curiosamente, esa longevidad también quedó asociada a los reyes que antecedieron la inundación en Sumeria, donde la esperanza de vida se redujo drásticamente tras la catástrofe.
Inundaciones del pasado.
Los estudiosos han intentado explicar de forma individual diversos mitos de inundación. Por ejemplo, se cree que las narrativas sumerias son resultado de múltiples inundaciones en un territorio actualmente comprendido por Irak. En las excavaciones que se realizaron entre 1928 y 1929 en dos sitios arqueológicos al sur de Mesopotamia, Ur y Kish, los arqueólogos encontraron evidencias de inundación con unos pocos meses de diferencia. Estos episodios habrían sido plasmados como un Gran Diluvio tanto en fuentes sumerias como en escrituras hebreas.
En décadas posteriores se encontró más evidencia para concluir de forma sólida el dramático alcance de esta inundación. Numerosas ciudades sumerias antiguas presentaban evidencia de inundaciones. De hecho, una capa de sedimentos fluviales que terminó interrumpiendo la continuidad de los asentamientos conocidos fue datada en el año 2900 a.C., coincidiendo en época con el encuentro que Gilgamesh tuvo con el sobreviviente de la inundación, Utnapishtim.
Por supuesto, algunos expertos niegan que esta evidencia corresponda al Diluvio Universal descrito en el libro de Génesis y otras escrituras.
El diluvio en el Mar Negro.
En 1993, un barco de investigación ruso llamado Aquanaut encontró restos de plantas de agua dulce en el Mar Negro. Al poco tiempo, un equipo internacional de oceanógrafos y geólogos acudió al lugar para investigar a profundidad. Encontraron los restos de una antigua costa, lo que sugiere un aumento abrupto en el nivel del agua de hasta 152 metros en menos de un año. Las antiguas costas del Mar Negro, y todas las poblaciones que las habitaban, quedaron sumergidas por completo a medida que el agua de mar llegaba desde el Mar Egeo.
El agua se tragó más de 60 mil millas cuadradas de tierra. Aunque el índice de inmersión parece polémico, se cree que torrentes gigantescos de agua fueron vertidos sobre el Mar Negro a un ritmo 400 veces mayor al observado en las Cataratas del Niágara. Obviamente, los humanos de aquella época consideraron que la catástrofe era una consecuencia de la ira divina.
Misterio sin resolver.
La datación por radiocarbono de la transición del Mar Negro de agua dulce a microorganismos marinos ubica el momento de este evento hace aproximadamente 7500 o 5500 años.
Los investigadores involucrados en el proyecto mencionaron la posibilidad de que la memoria traumática y colectiva de la inundación del Mar Negro pudiera inspirar la Epopeya de Gilgamesh en los siglos posteriores. Sin embargo, la Dra. Stephanie Dalley rechazó esta propuesta argumentando que existía una amplia separación geográfica y temporal.
Otros sugirieron que la inundación del Mar Negro en el 5,500 a.C. es evidencia de la inundación narrada en la Biblia.
Pese a la contribución de los mejores investigadores internacionales, no se pudo llegar a una conclusión definitiva. Incluso si la hipótesis del diluvio en el Mar Negro es acertada y corresponde a la inundación descrita en el libro del Génesis, ¿cómo fue posible que pueblos nativos de América y Australia supieran de esto? Incluso tras todos estos años de investigación, muchas preguntas permanecen sin respuesta.
Fallan todos en sus pequeños ensayos..puesto que el universo tiene un orden y no hay puntos finales..estamos fríos en descubrirnos realmente y quizás necesitemos ayuda nuevamente..saludos terricolas.
Yo veo que todos estos relatos comprueban que el diluvio narrado por la biblia en realidad existió solo que con el paso del tiempo a medida que los sobrevivientes del diluvio se multiplicaban y se extendían por toda la tierra fueron cambiando la realidad de los hechos tal como un chisme que va de boca en boca va cambiando muchos detalles importantes y mas tomando en cuenta que no había conocimientos de escritura así que quien le contaba a sus hijos la modificaba según sus gustos y preferencias dada la cultura que fuese naciendo, no fue sino hasta que moisés nació y paso todo lo que paso para después inspirarse y de mano de esa inspiración divina y los relatos recolectados por los irrealitas escribió un resumen de lo que en realidad sucedió. Y es que de la biblia no se puede desconfiar porque da datos exactos de muchos otros hechos como las conquistas de babilonia mucho antes de que sucediera y las caídas de otros imperios que siempre iban a permanecer en ruinas y hasta el sol de hoy no falla, es mas la biblia no es un libro de ciencia pero es exacta en los datos que arroja pues hace miles de años al decir que la tierra tenia forma de esfera aproximadamente hace mas del 600 A.c isaias 40:22 y en esa epoca era ilogico eso ya que se pensaba que era plana entre muchas otras teorías que tenían pero mucho antes decía que también estaba suspendida sobre nada y también habla del ciclo natural del agua cosas que ni se imaginaban sino hasta épocas relativamente modernas. esto solo es un abre boca de todas las pruebas que demuestran la veracidad y exactitud de la biblia pero tenemos que tomar en cuenta que la biblia solo da resúmenes, es imposible que un libro pueda abarcar todos los detalles tanto de la creación como de otros relatos como el de Noé ni siquiera da todos los detalles de la vida de Jesús porque los mismos apóstoles decían que seria muy muy largos los rollos, esto nos deja con muchas preguntas pero de lo que si podemos estar seguros es de una inteligencia todopoderosa y creadora que diseño el universo como lo expone el físico japonés michino kaku en su teoría de las cuerdas que se puede decir que es la conclusión del trabajo de la vida de Einstein. solo miremos a nuestro alrededor y disfrutemos a agradezcamos la belleza de nuestro planeta y universo nuestro solo organismo muestra la necesaria existencia de un diseñador perfecto no es posible la casualidad en tanta maravilla así que estudiemos para no hablar solo por fe sino con base y recordar que la biblia se tiene que estudiar con mucho cuidado para no malinterpretar tomando en cuenta muchos su escritor, su época, su forma de explicar en cuanto a como usa su sentido literal o figurado o simbolico, su idioma si es griego, hebreo o arameo u otro entre muchos otros detalles.
Ahora de como se explica como llegaron los animales al arca y como sobrevivieron, bueno esos son los detalles faltantes pero es mas misterioso como los egipcios arrastraron y cortaron y subieron bloques de 60 toneladas para crear la piramide de guiza que el como una tortuga galapago nado al medio oriente o como un panda sobrevivio sin bambu, lo digo en referencia a un comentario anterior de alguien.
Yo prefiero prestar atención al relato del diluvio como un aviso. Según la Bíblia, Dios provocó el diluvio por la existencia de 3 factores: 1 Imoralidad, 2 Violencia y 3 Falta de aprecio por su mensaje. Actualmente el mundo reúne los 3 nuevamente. Mismas condiciones, mismas consecuencias.
Yo creo, que son metáforas, tal vez el arca era una nave, Noe uno de los humanos menos defectuosos, los animales eran algo así como semillas y fetos o embriones que estaban en la nave, no sé, eso explicaría como animales de todo el mundo fueron salvados en la misma arca, como Noe junto una pareja de cada uno y como Noe paso los días en “Altamar” mientras la tierra era “reseteada” y ya cuando le dieron la orden, regresó a poblar la tierra, con seres que ps han ido evolucionando y eso que ahora saben los científicos, pero, al igual que esos animales, el humano fue modificado y ahora vivimos menos tiempo, pues tal vez 600 años eran muchos y “los juguetes” se salia de control.
No estoy a favor ni en contra de nadie, pero he leido varios libros de la creación de diferentes culturas y todos tienen similitudes, si bien, no todos tienen la misma percepción de la cronología, todos tienen la misma visión de lo sucedido a lo largo de la historia de la humanidad, indios americanos, hindús, orientales, nordicos, sajones, anglo sajones, etc.
Todos tienen su propia versión de la creación y cada uno lo cuenta a su manera y según su percepción.
En la antigüedad no había un consenso mundial sobre cómo contabilizar el tiempo de la humanidad, cada cultura lo llevaba a su manera, de modo que hablar de “años” en la antiguedad es como hablar de porciones de intercambio en los trueques. Se habla de 600 años, pero ¿cómo medían los años o los meses?. No me hace sentido cuando el primer calendario conocido por la humanidad fue el calendario juliano y fue introducido menos de 50 años antes de cristo. El calendario más antiguo conocido es el de los egipcios y solo era utilizado para sembrar no para compararlo con otras culturas. Otra variante de los calendario es que hay calendario solares y calendarios lunares. Cada cultura tenía su propio calendario y varían en el número de días que comprende cada uno.
Lo único que coincide en todos los relatos es que algo sucedió hace mucho tiempo, y que terminó con casi toda la humanidad. Aunque el tiempo no coincidan, todos dicen que sí sucedió.
Suerte
Partamos del hecho de que muchos relatos son ajustados a la mitología de cada pueblo, la historia del diluvio de Noé es
el diluvio que aparece en la Epopeyaa de Gilgamesh. Y sí, hay evidencia de lluvias torrenciales en muchas partes del mundo pero no fueron todas al mismo tiempo.
Hace tiempo leí que el “diluvio” que azotó lo que hoy es Europa, específicamente la zona cercana al mar muerto, fue la que hizo desaparecer la Atlántida (no es de fiar esto último, pero muchos lo relacionan).
¿Y si dicho “diluvio”, o más bien diluvios, fueron consecuencia de un calentamiento global que, a su vez, fue lo que acabó con la última era glaciar? Recordemos que, para llegar a América, los seres humanos cruzaron por el estrecho de Bering según la teoría más plausible hasta ahora, mismo que debió estar congelado para que eso fuera posible y que, posteriormente, debió haberse descongelado por causa de la acción del sol, provocando un exceso de humedad y precipitaciones que pudieron afectar a todo el planeta, por lo menos esta sería mi teoría aunque omitiendo la parte de las “advertencias”, de las que obviamente no hallo una explicación lógica
Y en México tenemos la leyenda de los Cinco Soles, en donde el dios Sol va creando humanos de distintos materiales y los va eliminando, me parece que el cuarto sol eliminó a los humanos con una gran inundación.
Las narraciones religiosas de todo el mundo describen cosas que la ciencia en estos días no puede explicar cómo la esperanza de vida para los hombres antes y despues del diluvio universal por ejemplo en el libro del génesis Noe vivió más de 600 años y su nieto enoc creó que vivió más de 300 años pero ya después Matusalen vivió casi mil años con eso el no solo vio a sus nietos incluso conoció a sus tatataranietos e incluso en las narraciones orales y escritas de todo el mundo se habla de gigantes hombres tan colosales que podrían mover montañas solo por diversión y de animales y seres tan extraños que ahora son considerados como solo mitología yo no estoy en contra de la ciencia solo digo que hay cosas que no pueden ser explicadas tan fácilmente y que incluso intentar entenderlas nos llevaría mucho tiempo
ajajajajajajajaja
A través del tiempo cada cultura tiene su propia interpretación de los acontecimientos naturales, la ignorancia les ha llevado a inventar mitos, dioses y hasta extraterrestres para entender o por lo menos dar una explicación a lo que no sabían o entendían.
La teoría que el mundo era cuadrado dan una noción de como eran interpretadas las cosas, mediante la inexistente información de la geografía o naturaleza que tenían…
Una cosa lleva a la otra, y así nacieron: Religiones, Sectas, Dioses, Mitos y Leyendas.
Esto según la elocuencia e imaginación de quien narra dichos acontecimientos.
Hoy la ciencia trata de dar explicación a estas historias y lo único que consiguen son mas preguntas.
Lo mas probable es que no hubo un solo Noé sino varios, en cada región del planeta se les avisó para que protegiera las especies endémicas de su zona, así cuando pasó el diluvio se volvió a poblar la tierra con los animales y semillas que llevaba cada uno de estos salvados y pues los hijos de Noé se separaron, algunos de ellos ya tenían esposa y los que no las encontraron en las hijas de los otros que sobrevivieron como Utnapishtim o Manu…
hay demasiadas leyendas sobre el mismo hecho, no puede ser una mera casualidad…
La mitología cristiana no explica cómo una tortuga gigante de los Galápagos se fué caminando y nadando hasta Medio Oriente para subirse al arca, o qué le daban de comer ahí dentro a los osos panda durante un año que duró la inundación (el oso panda come exclusivamente brotes tiernos de bambú), o cuantas zebras tendrían que llevar de más para poder alimentar a la pareja de leones, o cómo tomaban agua dulce, o si todos los animales, después de encallar en el monte Ararat, se bajaron del arca y los hijos que procrearon se volvieron a aparear entre hermanos, o de qué se alimentaban pues una inundación destruye todo, no quedan ni las semillas podridas, etc. etc. etc. Pura mitología
Es Interesante esto. Yo tambien he pensado que todas la religiones se conectan, y no solo con lo el diluvio, tambien hay mas coincidencias. Hace creer que las religiones solo cuentan su propia version de la misma historia. Y me hace preguntarme cual es la historia original de la cual partieron todas las demas.