Una vez que los teléfonos celulares llegaron a nuestras manos, los adoptamos como dispositivos imprescindibles para nuestra vida diaria que evolucionaron de forma espectacular. En cuestión de años aquellos enormes “ladrillos” fueron quedando en el olvido para dar paso a modelos más pequeños en formato flip o de tapa, mismos que finalmente fueron sustituidos por los smartphones modernos.
Esas personas que no formaron parte de esa hermosa época de los teléfonos celulares “normales” (o clásicos) quizá ni lo noten, pero muchas de las funciones más básicas con las que cuentan estos dispositivos en la actualidad alguna vez se distinguieron como innovaciones revolucionarias.
1 – Reproductor musical.
Hubo una época donde hacer llamadas telefónicas y escuchar música requería de dispositivos diferentes. Había que llevar un teléfono celular y un Walkman (que después se convirtió en un reproductor de CDs y finalmente en un MP3 Player). ¿En qué momento se produjo la fusión entre el celular y el reproductor de archivos de audio? La verdad es que existe un par de dispositivos que compiten por el título de pioneros en esta innovación.
Oficialmente, el primer teléfono celular capaz de reproducir archivos de audio fue también el primer dispositivo móvil que lanzó Samsung. Hablamos del modelo SPH-M100 (UpRoar), lanzado a finales de 1999 en Corea del Sur, que tenía la capacidad de reproducir archivos MP3 en una memoria interna de impresionante 16 MB (que permitía almacenar hasta 4 canciones). Dos años después, el modelo SL45 de Siemens ofrecía el doble de capacidad así como una ranura para tarjeta de memoria externa.
Después de esto los dispositivos fueron ganando mayor espacio para almacenar archivos, principalmente música, y Sony Ericsson se disparó en popularidad debido a todo este revuelo en la industria del audio. Apple también tuvo una importancia innegable en este ámbito: cuando presentó el iPhone, en 2007, mezcló la biblioteca digital de iTunes, que antes estaba dedicada exclusivamente a iPods y computadoras, con un teléfono.
2 – La cámara.
Las cámaras compactas y semi profesionales han sido abandonadas por muchos consumidores que prefieren las características que ofrece un smartphone – y no es una exageración esta afirmación, pues los fabricantes de dispositivos móviles han evolucionado de forma exponencial en términos de resolución, lentes y tecnologías como el autoenfoque o la estabilización de imagen.
Pero esto no fue así en el pasado, y poseer un teléfono móvil con cámara de muy pocos megapíxeles era un auténtico lujo hasta hace algunos años. Y en este caso también existe controversia sobre cuál fue el primer dispositivo en presentar la innovación.
Un personaje llamado Philippe Kahn modificó, en 1997, el popular modelo StarTAC de Motorola para tomar y enviar una fotografía, pero fue algo muy rudimentario y podría decirse que hasta casero. Propiamente dicho, el primer teléfono celular con cámara disponible en el mercado fue el Kyocera VP-210 Visual Phone, que empezó a venderse en el año de 1999. Dado que estaba destinada a las videollamadas, la cámara era frontal.
Tal vez el modelo SCH-V200 de Samsung fue pionero en la cámara trasera cuando se lanzó en Corea del Sur a comienzos del milenio. En ese entonces, la cámara poseía impresionantes 0.3 megapíxeles.
Khan, el hombre que había modificado el Motorola StarTAC, colaboró con Sharp para lanzar el modelo J-SH04.
3 – Internet.
En la actualidad, difícilmente alguien podría desear un teléfono celular sin acceso a Internet, ya sea a través de WiFi o paquete de datos. El primer dispositivo móvil que ofreció acceso a la red fue el Nokia 9000 Communicator, lanzado en agosto de 1996. La conexión se establecía través de la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) y la verdad es que parecía un auténtico ladrillo, pero tenía una tapa con teclado completo en formato horizontal que lo hacía bastante cómodo de usar.
Los planes, en las regiones donde estaban disponibles, eran bastante costosos y de mala calidad por lo que tuvieron que pasar varios años para que la conexión móvil se fuera expandiendo y haciendo más accesible.
4 – Los juegos.
Actualmente, los juegos para móviles se han convertido en auténticas franquicias de éxito que abonan cantidades impresionantes de dinero a las desarrolladoras gracias a las microtransacciones, y los gráficos han hecho de estos programas auténticas obras de vicio. Sin embargo, lo único que tienen en común con los primeros juegos para dispositivos móviles es su aspecto viciante.
En 1993 IBM lanzó el modelo Simon, considerado no sólo el primer teléfono celular con un juego instalado, sino también el primer smartphone – antes de que el término incluso existiera. Aunque no tuvo el éxito esperado, el dispositivo introdujo varias innovaciones, especialmente aquellas que ofrecían los PDA (asistente digital personal). Sin embargo, la innovación más memorable fue el juego Scramble, que consiste en desplazar una serie de bloques hasta formar una imagen o secuencia numérica.
https://youtu.be/kmm52CFrkNM
Un año después, el modelo MT-2000 de la compañía danesa Hagenuk introdujo una versión del Tetris instalada en el equipo. Sin embargo, el boom de los juegos para móviles estallaría en 1997. El Nokia 6610, uno de los clásicos, venía con un juego que se ganó el corazón del mundo entero: Snake. Nokia también introdujo el primer celular enfocado en el público gamer: el modelo N-Gage de 2003.
5 – El GPS.
La tecnología de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) resulta imprescindible para aquellas aplicaciones basadas en mapas, además de juegos como Pokémon Go y para poder disfrutar de noticias y contenidos personalizados. Pero en el año de 1999, el uso de GPS entre población civil sonaba más a ciencia ficción. El teléfono Benefon Esc! fue el primero en comercializarse con la tecnología GPS, pero su única función era informar al usuario su posición en cualquier lugar del planeta.
6 – Carátulas intercambiables.
Cuando se trata de personalizar los dispositivos móviles con carátulas (por no decir tapas traseras) intercambiables, Motorola y Lenovo resultan las campeonas indiscutibles. Además, actualmente podemos encontrar protectores para todos los gustos, en prácticamente cada esquina, que sirven para proteger el dispositivo contra caídas y raspones.
Sin embargo, la empresa que puso esta moda en boga fue Nokia allá por el año de 1998. Los modelos de la serie 5110 venían con unas coloridas carátulas intercambiables que fueron llamadas “Xpress-on”. Estas cubiertas aumentaban la resistencia del dispositivo contra salpicaduras de agua y polvo y, según el comercial de ese entonces, servían hasta para ligar con la vecina.
7 – Pantalla táctil.
Hoy, algunos apenas y pueden imaginar cómo era utilizar un teclado físico para todo lo relacionado con la navegación en un teléfono celular. Y durante muchos años las cosas se mantuvieron así, incluso después que apareció el primer modelo touchscreen (además que no tuvo éxito, a la industria no le interesó seguir dicho estándar).
Una vez más, hablamos del IBM Simon. En una pantalla LCD monocromática de 11.4 x 3.6 cm se podía manipular la interfaz del teléfono, pero fue tan mal recibido por los consumidores que la tecnología cayó en el olvido, limitándose únicamente a las PDA. Gracias a la tecnología multitáctil, al movimiento de pinza del primer iPhone y a los displays capacitivos, la tecnología fue ganando terreno y adeptos en el mundo de los teléfonos móviles.
8 – Linterna.
Por último, pero no menos importante, la linterna. Generalmente se considera que el modelo Nokia 1100, de 2003, fue pionero en colocar una linterna LED al teléfono celular. Poco a poco, utilizar el flash de la cámara pasó a ser una práctica común, originando una cantidad impresionante de aplicaciones para este fin, hasta que finalmente la función fue incluida en el propio sistema operativo.
Falto, el microfono y la capacidad de grabar audio al momento, para los que somos amantes de la musica, es un recurso que nos facilito la vida en terminos de captar una idea musical al momento.
aun conservo mi nokia 1100, es una rifada con ese telefonito!!
Al Nokia 3220 le podías poner tus imágenes favoritas en la parte de atras. Que recuerdos con esa marca, fue de lo mejor.
Con todo respeto, lo que revolucionó los telefonos como son ahora es poder ver p0rn0 en ellos. No lo nieguen.
Falto el teclado QWERTY.
Ese ya lo tenian las maquinas de escribir.
Otro pequeño error, el primer Celular Nokia en incluir el juego de Snake fue el 6110 en efectivamente 1997, no el 6610
iTunes en Motorola???
Considero que en la lista hizo falta la sección de conectividad entre usuarios. Todos recordamos nostálgicamente la época en la que te tardabas una eternidad en pasar fotos o videos (pcrno xD) de un teléfono a otro por medio de los infrarrojos. Y poco tiempo después, el protocolo Bluetooth vino a reemplazar esa forma de conectividad entre los dispositivos, creciendo exponencialmente el número de marcas y modelos que implementaron esta tecnología en sus teléfonos.
Error: Apple no fue la primera en integrar el iTunes en un teléfono celular, fue el infame y fracasado Motorola ROCKR en 2004, el cual te permitía llevar la fabulosa cantidad e ¡100! canciones, cuando el iPhone ni siquiera existía en la mente de la gente de Cupertino….
Que no fue Apple el creador de iTunes?
Si, pero licencio su nombre y tecnología en un joint-venture con Motorola que fracasó porque el teléfono era básicamente un chiste malo. Sirvió para animar a Jobs a mejor desarrollar su propio telefono, eso sí.
Órale, gracias por el dato.