Petróleo mexicano: la otra droga de EUA

Robo de PEMEX

Empresa al fin y al cabo, aunque sea ilícita, el crimen organizado ha extendido sus redes a otras áreas antaño impensables. Se trata ahora de un sector estratégico: el de los hidrocarburos. No hablamos de gasolinas y otros derivados, sino del saqueo del “condensado” de gas natural, producto de alto valor y demanda que aquí es imposible refinar ilegalmente.

Desde hace años, se ha montado una compleja red en México y Estados Unidos mediante la cual se roban y contrabandean al norte millones de litros de ese producto petrolero. Así que Pemex presentó demandas contra más de 20 empresas estadounidenses, entre ellas la filial de Basf, que se nutrían con condensado robado por Los Zetas. Y aunque son números estimados, el daño económico de esa exportación ilegal se calcula en 3 mil millones de pesos. El saqueo podría ser mayor, pues es un problema creciente. Tanto que el propio Pemex acaba de alertar en un reporte oficial: “Los sistemas de ductos en el país están tomados, prácticamente, por bandas del crimen organizado asociadas a grupos fuertemente armados”.

El narco mexicano no sólo vive de drogas. Otra sustancia tan adictiva como la cocaína encandila a los cárteles y al mercado mundial: el petróleo y sus derivados.

Esto es bien sabido en los tramos más desolados de la frontera norte, donde el crimen organizado ha tomado por asalto al menos una parte de la riqueza del subsuelo nacional que pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex): los condensados de gas natural, hidrocarburos de alto valor y demanda en el mundo, en especial en Estados Unidos.

Leer Más

Secuestros fascinantes

El secuestro es uno de los crímenes modernos más despreciables, pero también uno de los más fascinantes debido a los efectos psicológicos que puede causar tanto en la victima, como en el victimario o la familia del secuestrado. Como ejemplo tenemos a los captores que se preocupan por sus victimas, algunas veces llegan a ser muy protectores durante el tiempo que dura el cautiverio.

Leer Más

Los videos más virales de México

videos virales youtube

¿Eres mexicano?, ¿te consideras una persona normal? Entonces estamos seguros que al menos a uno de los siguientes videos le haz dado play.

Se trata de una recopilación de los videos en Internet más virales que que se han publicado en México desde la aparición de YouTube. Ya nunca más te sientas excluido de las conversaciones con tus amigos, con esta lista te aseguramos que estarás siempre en onda.

Los videos más virales de México:

Leer Más

Escalofriante entrevista a líder carcelario brasileño

narcotrafico

Esta entrevista fue hecha en mayo de 2007 a Marcos Camacho, jefe de la banda carcelaria de Sao Paulo denominada Primer Comando de la Capital (PCC). Dicho de buena manera la entrevista parece más un guión de cine, algo similar a el silencio de los inocentes. Las respuestas están cargadas de crudeza, realidad pero ante todo de veracidad.

Más tarde un articulo afirma que se trata de una entrevista apócrifa, que el responsable de llevar a cabo dicha entrevista permitió elaborar un discurso casi erudito a Marcos Williams Herbas Camacho, Marcola: el jefe máximo de una temible banda, que dirige el narcotráfico y el crimen organizado desde la cárcel de Sao Paulo.

La entrevista es la siguiente (cualquier parecido con la realidad de México es pura coincidencia):

¿Usted es del PCC?

– Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnostico era obvio: Migración rural, desnivel de renta, pocas villas, miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada.

¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las fabelas de los cerros o en la música romántica sobre “la belleza de esas montañas al amanecer”, esas cosas… Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social ¿Vio? Yo soy culto. Leo al Dante en la prisión.

Leer Más

Experimento del sueño en Rusia

Investigadores Rusos a finales de los 40´s mantuvieron a 5 personas despiertas por 15 días utilizando un estimulante basado en gas. Los tuvieron encerrados en un ambiente sellado para monitorear cuidadosamente el uso de oxígeno, para que el gas no los matase, debido a las altas concentraciones de gas. Esto fue antes de que existiera el circuito cerrado, por lo que tuvieron que usar micrófonos y ventanas con grosor de 5 pulgadas para monitorearlos. El cuarto estaba lleno de libros, cobijas para dormir -pero ninguna cama-, agua corriente, baño y la suficiente cantidad de comida para que los 5 sobrevivieran por un mes.

creepy pasta experimento sueño rusia

Los sujetos de prueba eran prisioneros políticos y de guerra declarados enemigos del estado durante la segunda guerra mundial.

Todo estuvo bien por los primeros 5 días; Los sujetos rara vez se quejaban después de que (falsamente) se les había prometido su libertad si aceptaban tomar parte de la prueba y no dormir por 30 días. Sus conversaciones y actividades fueron monitoreadas y los científicos notaron que conforme pasaba el tiempo, ellos hablaban sobre incidentes traumáticos de su pasado.

Después de 5 días se empezaron a quejar de las circunstancias y eventos que los llevaron a donde estaban y empezaron a demostrar paranoia severa. Dejaron de hablar entre ellos, y comenzaron a murmurar de manera alterna en los micrófonos. De manera extraña, todos parecían creer que podían ganar la confianza de sus captores si traicionaban a sus camaradas. En un principio se creyó que esto era un efecto del gas.

Después de 9 días, el primero de ellos empezó a gritar. Corría por todo el cuarto gritando repetidamente por 3 horas seguidas. Después, trato de continuar gritando, pero solo podía dar un grito ocasional. Los científicos postularon que físicamente se había destrozado las cuerdas vocales. La parte más sorprendente de este comportamiento fue como sus compañeros reaccionaron a esto. O mejor dicho, como no reaccionaron… Continuaban murmurando en los micrófonos hasta que el segundo de los prisioneros comenzó a gritar. Dos de los prisioneros que no gritaban, tomaron los libros y llenaron página tras página de sus propias heces, y de manera calmada, los pusieron sobre las ventanas del cuarto. Los gritos cesaron de repente.

Leer Más

Misterios del universo

Los miles de millones de fragmentos que formaron la Vía Láctea aun guardan muchos secretos. Indagamos aquí algunos de ellos que han apasionado a los científicos a lo largo de los siglos.

1 – La materia oscura.

Misterios del universo (7)

Por que no se nos viene la Luna encima, o por que no sale expulsada. Lo mismo los planetas, incluida la Tierra, por que no caen en el Sol, pero tampoco se escapan de el.

Isaac Newton, en 1685, fue el primero que ofreció una explicación razonada y confiable de este fenómeno. La fuerza que mantiene a los planetas en rotación es de la misma naturaleza que hace que los objetos caigan a la Tierra, postulando una expresión matemática para ella, conocida cómo Ley de la gravitación universal. La fuerza que ejerce un objeto con masa sobre otro es directamente proporcional al resultado de multiplicar sus masas, e inversamente proporcional (dividido entre) el cuadrado de la distancia que los separa.

Con todo, en 1933 el astrofísico suizo Fritz Zwicky observo que cúmulos de galaxias rotaban alrededor de un centro a gran velocidad y, no obstante, se mantenían agrupadas. Y las estrellas en las galaxias espirales giraban a velocidades muy grandes sin salir expulsadas.

Según las leyes de Newton la velocidad de una estrella a lo largo de su órbita depende de la masa de la galaxia contenida dentro de la órbita de la estrella. Ademas, cuanto mas alejada se halle del centro mas lenta debería ser su velocidad de rotación. Sin embargo, la masa detectable es mucho menor de lo esperado. Debe tratarse de algo desconocido que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para detectarse directamente con los medios técnicos actuales, debe ser materia “extraviada” pensaba Zwicky, materia oscura. Haciendo los cálculos de la materia detectable, y de la necesaria pero nunca vista, constituye aproximadamente 23% de la masa del universo observable.

Leer Más