Especiales

Marcianos pone a tu disposición la curación de contenidos del editor. En nuestros Especiales encontrarás algunos de los mejores artículos publicados en este blog. Y hablamos sobre cualquier tema que merezca la pena ser reseñado: personajes históricos, criminales, genios, guerras, etc.

La evolución de los cárteles mexicanos

Carteles de la droga mexico (4)

Los cárteles mexicanos de la droga continúan la guerra entre sí y con las fuerzas del gobierno. Si bien la situación ha sido durante mucho tiempo «fluida» para los grandes cárteles, los últimos 18 meses se ha registrado una inmensa expansión de la Federación sinaloense a expensas de otros grupos. Los siguientes son los acontecimientos clave en la evolución del paisaje de los cárteles de la droga en México en los últimos cuatro años y medio:

Diciembre de 2006: El presidente mexicano Felipe Calderón toma posesión del cargo, prometiendo luchar contra los cárteles de la droga. Sus dos primeros años en el poder prometen mostrar fuertes golpes contra los cárteles, con grandes incautaciones de droga y la captura de los líderes de varias organizaciones. El blanco principal del gobierno es el cártel del Golfo, el más poderoso en México.

Diciembre de 2008: Una campaña de dos años de duración por el gobierno de Calderón contra el cártel del Golfo lo ha dejado paralizado. El brazo armado del cártel, Los Zetas, los abandonan en la primavera de 2008 y ahora controlan gran parte de lo que solía ser territorio del Cártel del Golfo. El éxito del gobierno es un arma de doble filo: El declive del cártel del Golfo ha dejado un gran vacío de poder, alentando a otras organizaciones – y facciones dentro de esas organizaciones – a luchar para aumentar su influencia.

Diciembre de 2009: Como los cárteles sufren presiones del gobierno de gran alcance, la situación en México es más volátil y dos guerra distintas, pero conectadas entre sí comienzan a surgir: la lucha del gobierno contra los cárteles, y las luchas de los cárteles entre y dentro de ellos mismos. La geografía de influencia del cártel no cambia significativamente, a pesar de una notable excepción a esto, se trata del crecimiento de «La Familia Michoacana (LFM), que ha capturado la atención de los medios al asociarse con actividades de tráfico de drogas y una ideología pseudo-religiosa. …

10 formas de manipulación mediatica.

1. La estrategia de la distracción.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.